Proyecto "Kiosco Eco-saludable ProA – sede Villa Dolores"

Introducción

El presente informe describe el proyecto "Kiosco Eco-saludable ProA – sede Villa Dolores", que se implementará en la Escuela Experimental con Énfasis en TIC de Villa Dolores. Este proyecto tiene como finalidad fomentar prácticas alimenticias saludables y sostenibles entre los estudiantes, alineándose con los objetivos de la política educativa 2024-2027 y el Plan Educativo Institucional (PEI) de la escuela.

Objetivos del Proyecto

El proyecto tiene como objetivo principal promover hábitos alimentarios saludables y sostenibles dentro del entorno escolar. Para lograrlo, se abordan diversas temáticas como la separación de residuos, el reciclaje, y la educación alimentaria y nutricional (EAN). Estas acciones buscan crear conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada y el impacto ambiental del consumismo.

Actividades Principales

Resultados Esperados

A través de estas actividades, se espera que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades que puedan ser aplicados en sus hogares y comunidades. Además, se busca que los Estudiantes se conviertan en promotores de prácticas alimentarias saludables y sostenibles. En este contexto, un alimento sostenible es aquel que se produce, procesa y consume de manera que minimiza su impacto negativo en el medio ambiente, la salud humana y la economía, mientras apoya la justicia social y económica. Con ello, se pretende que los estudiantes contribuyan a un cambio positivo en su entorno, adoptando prácticas que respeten los recursos naturales, promuevan la equidad social y fomenten una economía local robusta.

Conclusión

El proyecto "Kiosco Eco-saludable ProA – sede Villa Dolores" es una iniciativa que no solo impulsa la educación en hábitos alimenticios saludables, sino que también fomenta el cuidado del medio ambiente y el uso de herramientas tecnológicas en la educación. Con este proyecto, se pretende que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio, promoviendo prácticas sostenibles tanto en la escuela como en sus comunidades. Así, el proyecto busca formar a los estudiantes en la adopción de una alimentación que, al ser sostenible, contribuye a un menor impacto ambiental, un mejor bienestar social y una economía local más estable y justa.