Informe del Proyecto Hidrotrónica
1. Introducción
La empresa INAT, una planta potabilizadora ubicada en Traslasierra, realizaba mediciones manuales de los niveles de agua. Con el objetivo de mejorar la precisión y eficiencia de este proceso, surgió la idea de automatizarlo. En este contexto, la escuela PROA presentó una propuesta innovadora para optimizar el sistema de medición mediante el uso de tecnología moderna.
2. Propuesta de la Escuela PROA
El equipo de la escuela PROA desarrolló un sistema automatizado de medición de niveles de agua utilizando un sensor de ultrasonido, el cual emite ondas sonoras para calcular distancias. Este sistema aprovecha la tecnología para enviar las ondas desde el sensor hacia la superficie del agua; al rebotar, el sensor mide el tiempo que tardan en regresar, lo que permite calcular la distancia de manera precisa.
3. Tecnología Utilizada
Para abordar esta problemática, se emplearon los siguientes componentes:
- Sensor de Ultrasonido: Dispositivo capaz de emitir ondas sonoras y recibirlas de vuelta después de que estas rebotan en una superficie.
- Placa Arduino: Plataforma de hardware libre que permite programar y gestionar el comportamiento del sensor y otros componentes.
4. Funcionamiento del Sistema
El sistema diseñado por el equipo de la escuela PROA opera de la siguiente manera:
- El sensor de ultrasonido emite ondas sonoras.
- Estas ondas sonoras viajan hasta encontrar una superficie (en este caso, el agua) y rebotan de vuelta al sensor.
- El sensor capta las ondas reflejadas y, basándose en el tiempo que estas tardan en regresar, calcula la distancia entre el sensor y la superficie del agua.
- Los datos obtenidos se envían a la computadora, donde son procesados y analizados.
Además, el sistema utiliza un comparador para activar luces LED según los niveles de agua detectados. Por ejemplo, si se alcanza un nivel de agua lleno, se ilumina un LED específico que indica este estado.
5. Resultados y Conclusiones
Mediante el uso de sensores de ultrasonido y una placa Arduino, el equipo logró crear un sistema de medición más preciso y eficiente que el método manual utilizado anteriormente por la planta potabilizadora INAT. Este avance representa un paso importante hacia la automatización de procesos en la gestión de recursos hídricos, permitiendo a la planta obtener datos en tiempo real y tomar decisiones más informadas sobre el manejo del agua.
6. Futuras Implementaciones
El proyecto tiene el potencial de incluir mejoras adicionales, como la integración de otros sensores, optimización del algoritmo de detección, o la incorporación de alertas y sistemas de comunicación remota para una mayor funcionalidad.