Participación en la Feria y Proyectos Destacados del Proa Villa Dolores

Experiencia en la Feria de Ciencias

Participar en la Feria de Ciencias es una experiencia enriquecedora que permite explorar y trabajar en diversos temas relacionados con los proyectos que se presentan. Para los docentes, estudiantes y la comunidad escolar en general, esta es una excelente oportunidad de abrirse a la comunidad y dar a conocer proyectos útiles y aplicables en la sociedad.

Proyectos Destacados del Proa Villa Dolores

Este año, el Proa Villa Dolores se destacó con dos trabajos presentados en la feria. Estos proyectos, realizados con gran esfuerzo y compromiso, lograron avanzar en la competencia:

Proyecto de Primer Año: Macetas Verde Mate

Este proyecto, liderado por la profesora Erika y sus estudiantes de primer año, consiste en un sistema innovador de aprovechamiento y reciclado de la yerba mate utilizada. "Macetas Verde Mate" se enfoca en la reutilización de materiales orgánicos para la creación de macetas ecológicas, fomentando así prácticas sostenibles en la comunidad escolar.

Proyecto de Quinto y Sexto Año: Vivero Trónica

Los estudiantes de quinto y sexto año presentaron un proyecto llamado "Vivero Trónica", que fue desarrollado el año pasado y este año tuvo una aplicación directa en la huerta escolar de la Escuela Primaria de San Javier. Este proyecto nació como respuesta a una problemática planteada por el personal de la escuela, quienes enfrentaban la dificultad de mantener la huerta durante los recesos de invierno y verano debido a la falta de riego adecuado.

Aplicación del Proyecto Vivero Trónica

El sistema "Vivero Trónica" incluye la instalación de una serie de sensores que detectan cuando las plantas necesitan agua, diferenciándose de los sistemas de riego automatizados tradicionales. A diferencia de los sistemas que funcionan con temporizadores y que activan el riego a través de una electroválvula en momentos específicos del día, "Vivero Trónica" utiliza sensores programables que detectan el nivel de humedad del suelo y ajustan el riego de acuerdo con las necesidades específicas de cada tipo de cultivo.

El sistema cuenta con dos sensores y dos sistemas independientes para cada sección de la huerta, permitiendo un riego preciso según el tipo de cultivo. Por ejemplo, las plantas aromáticas requieren mucho menos agua que los cultivos de hortalizas. Esta diferenciación fue posible gracias a la asesoría de un ingeniero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quien colaboró con los estudiantes para ajustar los parámetros de los sensores de acuerdo con las necesidades de los diferentes cultivos.

Resultados y Repercusión del Proyecto

El proyecto ha demostrado ser exitoso en su implementación. Actualmente, la huerta de la Escuela Primaria de San Javier está en pleno proceso de cosecha, mostrando los primeros resultados positivos del sistema de riego automatizado. Esta experiencia no solo resuelve un problema práctico para la escuela primaria, sino que también refuerza el compromiso del Proa Villa Dolores con la innovación y la sostenibilidad, demostrando el valor de aplicar soluciones tecnológicas a problemas reales de la comunidad.

Video con Más Información